19 de Agosto, 2007
□
Comunicación Social |
20 MAXIMAS de PAULO FREIRE |
1. Es necesario desarrollar unapedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía dela respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos nohan hecho
2. Una visión de la alfabetización que va más allá del ba, be, bi, bo,bu. Porque implica una comprensión crítica de la realidad social,política y económica en la que está el alfabetizado
3. Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos
4. Enseñar exige la corporización de las palabras por el ejemplo
5. Enseñar exige respeto a la autonomía del ser del educando
6. Enseñar exige seguridad, capacidad profesional y generosidad
7. Enseñar exige saber escuchar
8. Nadie es, si se prohíbe que otros sean
9. La Pedagogía del oprimido, deja de ser del oprimido y pasa a ser lapedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación
10. No hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre acción y reflexión
11. Decir la palabra verdadera es transformar al mundo
12. Decir que los hombres son personas y como personas son libres y nohacer nada para lograr concretamente que esta afirmación sea objetiva,es una farsa
13. El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambosse encuentran en una relación permanente, el hombre transformando almundo sufre los efectos de su propia transformación
14. El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche,ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es unacto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas
15. Solo educadores autoritarios niegan la solidaridad entre el acto deeducar y el acto de ser educados por los educandos
16. Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre
17. La cultura no es atributo exclusivo de la burguesía. Los llamados"ignorantes" son hombres y mujeres cultos a los que se les ha negado elderecho de expresarse y por ello son sometidos a vivir en una "culturadel silencio"
18. Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino a decir su palabra
19. Defendemos el proceso revolucionario como una acción culturaldialogada conjuntamente con el acceso al poder en el esfuerzo serio yprofundo de concientización
20. La ciencia y la tecnología, en la sociedad revolucionaria, debenestar al servicio de la liberación permanente de la HUMANIZACION delhombre. No siempre es fácil sepultar a nuestros muertos... la presencia de laausencia nos va volviendo más capaces ... Nadie que sufra una pérdidasustancial continúa siendo el mismo de antes. La reivindicación es unaexigencia de la vida.
Paulo Reglus Neves Freire, conocidomundialmente como Paulo Freire. |
|
publicado por
blogcomsocial03 a las 11:01 · 1 Comentario
· Recomendar |
|
Comentarios (1) ·
Enviar comentario |
|
¿Qué se puede comentar sobre esto? UN KAPO!!! Préndanse "Nadie es, si se prohíbe que otros sean", me entusiasmo, que se le va a hacer!!!
|
|
◊ SOBRE MÍ |
Olga, Jorge, Mario
:):-):( :-( XD =P 8-):S : x >:-( (^_^) (¬_¬) Docentes de Primaria y Media, en Informática. Comprometidos con la Educación permanente y la educación no formal.
»
Ver perfil
|
|
|
◊ CALENDARIO |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| |
◊ AL MARGEN |
No más miedo.... |
"Solo hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana. Y no estoy tan seguro de la primera."
Albert Einstein
"Es mejor saber después de haber pensado y discutido, que aceptar los saberes que nadie discute para no tener que pensar"
Fernando Savater |
| |
|