16 de Octubre, 2007
□
Comunicación Social |
Una jueza dice que violar el e-mail no es delito |
Una jueza dice que violar el e-mail no es delitoUn abogado había reclamado porquehabían hackeado su cuenta de correo; la magistrada dijo que se trata de una"conducta atípica", que no puede ser sancionada porque no estátipificada en el Código Penal(DyN).— Invadir una cuenta de e-mail ajena y utilizar la información enun juicio civil configura una "conducta atípica", en consecuencia, noconstituye delito. Así lo determinó una jueza en lo correccional, que rechazóla presentación de un abogado que denunció, precisamente, que le habíanhackeado su cuenta de correo electrónico. El abogado Esteban Gálvez denuncióante la jueza Ana Elena Díaz Cano que entre mayo y diciembre de 2006 su cuentade e-mail galvez_estebanj@yahoo.com.ar había sido hackeada, y la informaciónallí contenida fue utilizada en un juicio civil por una cuestión familiar en sucontra. El denunciante invocó los artículos 153 del Código Penal (violación decorrespondencia) o 157 (violación de secretos). Pero la jueza, tras un largoanálisis de la cuestión y citando profusa bibliografía —incluso en sentidocontrario— entendió que la legislación actual no prevé episodios de estanaturaleza, por lo que consideró que se trata de una "conductaatípica" y, en consecuencia, no punible. "Por más que existan entratamiento diversos proyectos de ley que se refieren a lo que en doctrina sedenominan »delitos informáticos». Lo cierto es que aún no existe tal previsiónlegal", sostuvo la jueza. En el caso en cuestión, la magistrada reconoció: "Se ve seriamentecomprometida la intimidad del agraviado, pero al no tratarse de un banco dedatos personales ni tampoco se conoce que los vulnerados hayan sido de aquellosdatos que se consideran "sensibles", como sería el caso de los querevelen origen racial, étnico, opiniones políticas, convicciones religiosas,filosóficas o morales, afiliación sindical, información referente a la salud,enfermedades terminales o bien, a la vida sexual de las personas, la cuestiónno permite encuadre legal en el marco pena". La magistrada formuló unaexhortación indirecta al Poder Legislativo para que subsane el vacío legal queadvirtió en relación con los delitos informáticos. "El meollo de lacuestión finca en que el legislador, aun cuando conocedor de la existencia dela problemática de la informática y de los perjuicios que conductas como lainvestigada podría ocasionar, optó por proteger de otro modo el bien jurídicopuesto en crisis, soslayando ampliar el tipo penal correspondiente a laviolación de secretos. "Lo cierto es que hoy no existe algún imperativolegal que permita a él incluirlas, lo que equivale a una falta de tipicidad,por ausencia de alguno de los elementos normativos que reclaman las figuraspenales analizadas", conlcuyó. Para la jueza Díaz Cano es necesaria unareforma del Código Penal para cubrir estos vacíos legales. En ese sentido,evaluó como positiva la posibilidad de contar con una legislación especificasobre los llamados delitos informáticos y de esa manera evitar el riesgo de laaplicación analógica del derecho penal, que siempre se halla latente frente alos avances de la ciencia. |
|
publicado por
blogcomsocial03 a las 17:08 · 4 Comentarios
· Recomendar |
|
Comentarios (4) ·
Enviar comentario |
|
A mi entender, gravísimo por la jurisprudencia que puede sentar. Solo usa sentido común y el fallo hubiera sido diferente.
Va mas alla de las normas escritas, es una cuestion de sentido comun y de la moral del juez. Todos sabemos que este hecho fue una clara ilegalidad por el simple hecho de "violacion a la intimidad" no tiene nada que ver si mando alguna informacion importante por msje de texto, por telefono, o por mail y este es suscpetible de ser adulterado por 3ros y menos que menos si esta tipificado. Obvio que tampoco vamos a hacer entrar cualquier delito en cualquier tipificacion, pero me parece que aca esta mas que claro. Hay muchas otras cosas a las que un juez puede recurrir en caso de no estar tipificado, pero evidentemente ante un caso sencillo como este donde hubo una clara violacion, a la jueza le faltaron ganas.
Difícil, muy difícil, si bien no soy un experto en cosas legales, en estos casos se camina sobre una navaja siempre. Hasta dónde se debe legislar?, y qué legislar?. Es un problema, tanto sentar precedentes hacia un lado o hacia otro, repito, es muy difícil el tema. Recuerden que esta es una época de Estado de Control, recuerden algunas obras de ciencia ficción que tocaban estos temas y verán a que me refiero.
I need to contact site admin urgently. Can you understand me? By the way, anybody home?!
|
|
◊ SOBRE MÍ |
Olga, Jorge, Mario
:):-):( :-( XD =P 8-):S : x >:-( (^_^) (¬_¬) Docentes de Primaria y Media, en Informática. Comprometidos con la Educación permanente y la educación no formal.
»
Ver perfil
|
|
|
◊ CALENDARIO |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| |
◊ AL MARGEN |
No más miedo.... |
"Solo hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana. Y no estoy tan seguro de la primera."
Albert Einstein
"Es mejor saber después de haber pensado y discutido, que aceptar los saberes que nadie discute para no tener que pensar"
Fernando Savater |
| |
|