12 de Octubre, 2007
□
Ergonomía |
Los oídos no reciben la atención que merece |
Los oídos no reciben la atención que merecenwww.LANACION.com/Ciencia/Salud_emisiones otoacústicas lunes08 deoctubre de 2007 Según la doctora Elgoyhen, losoídos no reciben la atención que merecen. Por ejemplo, aunque las emisionesotoacústicas que generan permiten detectar si un recién nacido tiene problemasauditivos y existe una ley que indica que deben controlarse, muy pocos centrosmédicos lo hacen. "Se pone el micrófono y, si el bebe las tiene, quieredecir que oye, pero si no las tiene, hay algún problema y debe ser controlado-explica-. Si un chiquito nace con sordera profunda y enseguida se le realizaun implante coclear (en los casos en que corresponda), puede desarrollarsenormalmente, sin retrasos en la maduración. Y hay que tener en cuenta que lacantidad de chicos sordos que nacen es muy alta: uno de cada mil recién nacidostiene algún problema de audición." Por otro lado, tampoco hay concienciasobre los problemas que acarrea el trauma acústico, que es la muerte de célulasdel oído que no se regeneran debido a sonidos intensos. "Produce doscosas: hipoacusia, pero también acúfenos o tinnitus, que es la percepción de unsonido constante en la cabeza sin que haya una fuente de sonido externo; las 24horas del día, los siete días de la semana. La persona que tiene tinnitus noestá más en silencio; nunca más -dice Elgoyhen-. La prevalencia de tinnitus esaltísima. El 20% de la población mundial, y más en lugares industrializados, enalgún momento de su vida lo padece, pero en entre el 5 y el 10% de la poblaciónse hace crónico. Un 1% de los pacientes no encuentra solución y cae endepresión, ataques de pánico y tiene problemas para concentrarse, porque,aunque no pone en riesgo la vida, es enloquecedor." Según explica lainvestigadora, los casos de tinnitus están aumentando en forma alarmante."Los chicos hoy día andan todo el tiempo con los MP3 o los iPods, y estosaparatos pueden alcanzar sonidos muy intensos. De la misma manera en que lesenseñamos que tienen que mantener sexo seguro, que no tienen que drogarse, queel cigarrillo es perjudicial para la salud, deberíamos enseñarles que losruidos fuertes puede producirles daños acumulativos e irreversibles en losoídos", concluye. |
|
publicado por
blogcomsocial03 a las 08:07 · 1 Comentario
· Recomendar |
|
Comentarios (1) ·
Enviar comentario |
|
Como docente me ha sucedido ver que muchas veces no escuchan los alumnos lo que uno dice con voz normal, y a su vez que respondan casi a los gritos, justificado con un " Profe, si no estoy gritando, Ud. está sordo..." La realidad es que el problema es grave, porque los sordos son ellos, conectados como están a sus MP3 demasiadas horas al día. Debería haber una Ley que determine el nivel máximo de salida de fábrica de los aparatos para evitar daños irreparables.
|
|
◊ SOBRE MÍ |
Olga, Jorge, Mario
:):-):( :-( XD =P 8-):S : x >:-( (^_^) (¬_¬) Docentes de Primaria y Media, en Informática. Comprometidos con la Educación permanente y la educación no formal.
»
Ver perfil
|
|
|
◊ CALENDARIO |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| |
◊ AL MARGEN |
No más miedo.... |
"Solo hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana. Y no estoy tan seguro de la primera."
Albert Einstein
"Es mejor saber después de haber pensado y discutido, que aceptar los saberes que nadie discute para no tener que pensar"
Fernando Savater |
| |
|