06 de Octubre, 2007
□
Tecnologías Sociedad de la InformaciónIST |
Empleados a distancia |
Empleados a distancia En 2009, el 25% de la población mundial trabajará desde su casa.En la Argentina, ya hay 980.000 oficinas hogareñas, y un nuevo proyecto de leyapoya esa modalidad Domingo 16 de setiembre de 2007http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/suplementos/empleos/index Trabajar desde casa, o en algún lugar paradisíaco era el sueñode muchos, pero hoy puede ser una realidad. La proliferación de las tecnologíasde la información y las comunicaciones (TIC) transformaron el mundo deltrabajo, favoreciendo una mayor libertad enlos horarios, mejores rendimientosen la productividad y el acortamiento de distancias. Los avances tecnológicos,el acceso a Internet WiFi desde prácticamente cualquier punto del planeta y elcambio cultural que lentamente se está gestando le brindan al empleado laposibilidad de tener mayor flexibilidad a la hora de trabajar y hacerlo no sóloen la oficina, sino también desde su casa o cualquier otro lugar, siempre quepueda mantenerse comunicado. Si a estos adelantos le agregamos el estudio de laConsultora IDC que prevé que para 2009 los trabajadores móviles serán el 25 porciento de la población empleada en el nivel mundial, podemos decir que estamosfrente a una tendencia en ascenso. Las encuestas más recientes sobre el tema dela Consultora Carrier y Asociados indican que hay en el país 980.000 oficinashogareñas, 80.000 más que en el año 2006. Esto se debe, según Enrique Carrier,director de la consultora, a cambios en las relaciones del trabajo, laaparición de nuevas tecnologías que cierran la brecha existente entre unaoficina y un hogar, y al impacto de la crisis de 2002, sobre todo en nivelesmedios y altos, que tienen una buena formación en herramientas tecnológicas. Lamodalidad, que se usa desde hace algunos años, pero que hoy cobra nuevoimpulso, lleva el nombre de teletrabajo y comprende toda forma de trabajo queno requiera la presencia de la persona en la oficina o empresa, y que utilicepara comunicarse las telecomunicaciones. "Esta forma de desarrollar unatarea requiere una reorganización cultural para que pueda ser aplicada en formaeficiente", dice la licenciada Sonia Boiarov, directora del Centro deTeletrabajo y Teleformación de la carrera de Relaciones de Trabajo de la UBA."Una de sus grandes ventajas es que se facilita la incorporación de lapoblación excluida del mercado de trabajo dado que estas tecnologías permitenpotenciar las diferentes capacidades de las personas haciendo invisiblescuestiones como la edad, enfermedades, disminución visual o discapacidadmotriz. Para algunas personas con discapacidad, el teletrabajo puede ser suúnica oportunidad para trabajar", agrega Boiarov. Desde el Ministerio deTrabajo, Empleo y Seguridad Social decidieron acompañar este crecimiento con lapresentación de un proyecto de ley que ingresó en el Senado en julio de esteaño y que está en tratamiento parlamentario. "El objetivo es que estamodalidad sea considerada como trabajo en relación de dependencia, buscando quese respete la igualdad de trato entre un teletrabajador y un trabajador que sedesempeña en la empresa, y garantizando así que ambos gocen de los mismosderechos", dice la doctora Viviana Díaz, coordinadora de la Comisión deTeletrabajo del Ministerio. La Comisión se formó en octubre de 2003 e invitó aparticipar a diversos sectores, como el empresarial, sindical, académicos,asociaciones y Poder Judicial, para tomar decisiones por consenso. Trabajanactualmente en forma activa en varios convenios, uno con la Secretaría deEmpleo sobre Certificación de competencias, con el que quieren trazar lasaptitudes adecuadas para teletrabajar y que el Ministerio otorgue uncertificado como tal a quien cumpla con los requisitos. Por otro lado, elPrograma Piloto de Seguimiento y Promoción del Teletrabajo en Empresas Privadas(Propet) es una experiencia de prueba con distintas empresas que estántrabajando con esta modalidad. Desde la Comisión monitorean que se cumpla conlos recaudos adecuados. Díaz dice que debe de haber en el país una agendadigital que refleje los avances y la complementariedad entre tecnología ytrabajo, para acompañar el crecimiento desde el trabajo decente.AngélicaAbdallah, presidenta de la Asociación Argentina de Teletrabajo, explica conrelación al teletrabajo en relación de dependencia que si la dirección de laempresa decide adoptar esta modalidad, superará todos los inconvenientes que sevayan presentando, como fallas tecnológicas y necesidades de formación endirección por objetivos. "Este último punto es de vital importancia,porque cuando se habla de teletrabajo, hay un control por objetivos; no defalta de control, sino de un control diferente", dice Abdallah."Dentro de las ventajas de esta manera de trabajar está la posibilidad de undesarrollo diferente. No dejaré de citar las virtudes clásicas, como el ahorropara la empresa, la probabilidad de contratar especialistas sin que ladistancia sea un impedimento, su aporte a la disminución de la contaminaciónambiental. Además, una de las ventajas que ha adquirido especial relevancia enlos últimos años es en casos de catástrofe, dado que mediante el teletrabajo sesiguen desarrollando las actividades normalmente", agrega. En el playroom AFernando Figuerola, de 38 años, proyect manager de IBM, no le resultó difícilaceptar la oferta que le hacía la empresa para trabajar desde su casa."Hace tres años que estoy home working y nueve que trabajo en la compañía.Tengo la oficina en el playroom de casa, hasta fabriqué mis muebles",cuenta. Figuerola tiene 20 personas a cargo, trabaja para IBM en elmantenimiento de aplicaciones para una empresa de fast food. "Una vez porsemana tengo reuniones con el cliente y otro día voy a la empresa, donde mereúno con mi equipo", aclara. "Este año fui premiado con el ServiceExcellence Award. Esto indica que somos evaluados y controladospermanentemente", finaliza. Paula Fiszman, gerente de relaciones públicasde Cisco, cuenta que desde la empresa fomentan el teletrabajo. "En elmomento de ingresar, le damos al empleado su kit de trabajo, que incluye unacomputadora personal con un software desde el que puede acceder al teléfonocomo si usara el de la oficina." La más utilizada es la opción de trabajaralgunos días desde su casa y otros en la oficina. Fiszman asegura que más del80 por ciento de los empleados usa este sistema. "No hay desventajas. Alcontrario, los empleados están más motivados. La productividad nodisminuye", concluye. María Laborda tiene 32 años y es gerente de RecursosHumanos de Cisco para Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay, y trabaja en laempresa hace dos años. "Una de las prioridades que solicité en el momentode ingresar fue la posibilidad de trabajar un día desde casa. Vivo en la zonanorte y tengo en total tres horas de viaje por día", comenta Laborda.Gisel Saia, gerente de relaciones con los empleados, diversidad ycomunicaciones de recursos humanos de IBM, menciona que en el nivel mundial lacompañía puso en marcha esta práctica desde los años 80. En la Argentinaempezaron a utilizarla en 1995, en principio con los vendedores, para queestuvieran cerca del cliente y más conectados. "El avance exponencial dela tecnología e Internet ayudó a que pudiéramos equipar a casi todos losempleados con computadoras portátiles para que se conectaran desde cualquierlugar", cuenta. "La filosofía de la empresa es el trabajo porobjetivos. Tenemos evaluación de performance, alineada al trabajo por objetivosde negocios. Sí o sí nuestro sistema de evaluaciones está organizado de estamanera. De a poco se está produciendo el cambio cultural, la mentalidad latinatiene muy arraigado el contacto físico. Es un proceso, no ocurre de un día paraotro", concluye. |
|
publicado por
blogcomsocial03 a las 20:27 · 2 Comentarios
· Recomendar |
|
Comentarios (2) ·
Enviar comentario |
|
Trabajo a distancia para el exterior desde hace un año y debo decir que la experiencia es sumamente satisfactoria. Si bien costó mucho adaptarse a esta modalidad al principio (tal como dice la nota, es realmente un cambio cultural), una vez que me pude organizar no extraño casi nada de mis anteriores trabajos 'en la oficina'. La flexibilidad de horas de trabajo, la comodidad de estar en casa (tener mi mate a diario es buenísimo!!) son solo algunas de las ventajas. Pero cuidado!! hay que tener en cuenta también que no todo son rosas: el tener la oficina a 5 metros de la cama puede fomentar el 'workadict' que hay dentro nuestro, es necesario que puedas trabajar solo (más te vale que te hagas amigo de la tuna que tenes al lado, porque es a quien verás a diario al darte vuelta ;) y la 'comodidad de estar en casa' es una ventaja que puede volverse en contra si pasas en pijama todo el día, y no sales a tomar aire fresco más que para lo imprescindible. Es genial... una vez que te podés acostumbrar. A mí el proceso de adaptación me tomó unos 3 a 4 meses en total. Cuento un poco como nos organizamos para comunicarnos entre todos (somos un equipo trabajando en varios países) y las cosas que propongo para intentar acortar los kilometros que nos distancian y sentirnos cerca en mi blog: http://ceciuy.blogspot.com/2007/05/dia-de-internet-trabajando-en-una.html
Hola estoy interesada en el trabajo desde casa con la PC, tengo amplios conocimientos informáticos y me gustaría desarrollar un trabajo en base a eso, como por ejemplo la entrada de datos (data entry), manejo de base de datos, ect. Me podrían recomendar algún sitio serio y responsable. Muchas Gracias
|
|
◊ SOBRE MÍ |
Olga, Jorge, Mario
:):-):( :-( XD =P 8-):S : x >:-( (^_^) (¬_¬) Docentes de Primaria y Media, en Informática. Comprometidos con la Educación permanente y la educación no formal.
»
Ver perfil
|
|
|
◊ CALENDARIO |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| |
◊ AL MARGEN |
No más miedo.... |
"Solo hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana. Y no estoy tan seguro de la primera."
Albert Einstein
"Es mejor saber después de haber pensado y discutido, que aceptar los saberes que nadie discute para no tener que pensar"
Fernando Savater |
| |
|