Sabemoslo que estás buscando en Internet
Fuente:La Nación
Elsitio de Nelson Minar, un ingeniero del MIT que trabaja para Google (www.somebits.com/weblog/), explicaba en estos días que elgigante de Mounhtain View ha empezado a asociar las búsquedascon las cuentas de Gmail de sus usuarios. Así, basta ir awww.google.com/searchhistory , ingresar nombre de usuario ycontraseña para descubrir que nuestras pesquisas han quedadoprolijamente registradas. O eso parece, a primera vista.
Porcierto, esto no es nuevo. Todos los buscadores registran loscriterios ingresados por sus usuarios, el número IP de suscomputadoras, fecha y hora, el sistema operativo y el navegador queusan. Lo nuevo, en el caso de Google, es que ahora esas búsquedastienen nombre y apellido, o al menos una dirección de e mail.
Labuena noticia es que se puede desactivar el registro de las búsquedasa las que se accede por medio de esta herramienta. La mala es queGoogle no haya sido más explícito al implementar esteprocedimiento. Porque en verdad ni siquiera es tan serio. No todabúsqueda se guarda por medio de la herramienta Search History,sino sólo aquellas que hayamos hecho mientras estábamosregistrados en las cuentas de Gmail, Calendar y otras.